05 Nov “TERRITORIOS Y ECOLOGÍAS DE AFECTOS” 8vo Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (8EIATE)
El EIATE en distintas ediciones ha centrado sus investigaciones y producción creativa en las relaciones que se establecen entre arte, economía feminista y territorio, en un intento de entender, o por lo menos echar luces, sobre la construcción afectiva de comunidades en relación con su entorno inmediato y generar relatos alternativos a la gran historia. Si la edición pasada trabajamos a partir de las complejas dinámicas del hipercentro de Guayaquil, en esta edición nos hemos propuesto abordar diversos territorios considerados “periféricos”, sean urbanos o rurales.
Teniendo como eje lo que Sara Ahmed (2004) ha denominado como ecología de afectos, nos interesa entender las experiencias individuales y colectivas en conexión con las estructuras sociales, culturales y políticas, pero también en correspondencia con la naturaleza, su tierra, sus montes, sus aguas y los seres más que humanos. En los territorios y las ecologías del afecto, se juega la reproducción ampliada de la vida, en las que se encadenan tanto prácticas de sostenimiento de la vida como las diferenciaciones y jerarquías que permiten la explotación y despojo de las vidas mismas, particularmente en el contexto contemporáneo de la agudización de múltiples crisis y distintas formas de violencia.
El EIATE, como ha sido ya característico, tendrá por un lado un espacio de reflexión y acción a través de mesas de diálogo y talleres, y por el otro un proceso de mediano plazo de trabajo artístico en territorio. Hemos establecido tres líneas transversales de pensamiento-acción:
- El eje “Cultivar el agua” abarca las reflexiones y acciones de: comunidades construidas en correspondencia y colaboración ríos, lagos, mares u otros cuerpos de agua; la justicia hídrica, derechos de los cuerpos de agua, ontologías líquidas.
- El eje “Tejer la tierra” abarca las reflexiones y acciones de: comunidades construidas en correspondencia y colaboración montes, volcanes, barro, chacras, entre otros; procesos antiextractivistas, derechos de la tierra, soberanía alimentaria, ontologías de la tierra.
- El eje “Atizar la memoria” abarca las reflexiones y acciones de: comunidades de cuidado y contra la guerra, procesos de luchas sociales y de reexistencia.
Bajo estos ejes, estamos realizando tres residencias artísticas en coordinación con el programa de investigación “Reproducción Ampliada: cuerpos, alimentos, ambiente y común” de FLACSO, con organizaciones de base en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil) y San Lorenzo (Esmeraldas), afectadas por situaciones de violencias históricos, estructurales, socio-ambientales y su agudización actual contra las personas y contra la naturaleza. El fin de estas residencias es generar procesos creativos que reflexionen sobre la construcción de territorios, físicos y simbólicos. En este contexto, uno de los principales objetivos ha sido reflexionar sobre y contrarrestar las narrativas que fomentan el desconocimiento del “otro” –sea éste otras formas de vida y reproducción, territorios, elementos medioambientales o grupos de personas “sacrificables”–. Las ecologías del afecto definen las relaciones profundas, situadas y sentidas, que pueden constituir contra narrativas a estos discursos, reflejando las experiencias y perspectivas de las comunidades locales en correspondencia con su territorio.
Para el mes de noviembre estaremos presentando los resultados de las residencias junto con ponencias, mesas de diálogo y talleres con invitados nacionales e internacionales.
Así, desde el arte y el trabajo con las emociones y subjetividades, planteamos cuestionar dinámicas de poder y desigualdades sociales, a la vez que ofrecer perspectivas alternativas sobre cómo los afectos y sus gestos (re)construyen territorios y comunidades, para dar cuenta de un pluralismo ontológico. De esta manera buscamos a través del arte, el pensamiento académico y la activación de comunidades humanas y más que humanas, generar espacios de convivencia, diálogo y acción conjunta para abordar los desafíos y las desigualdades sociales en los contextos actuales.
Comité curatorial del 8EIATE:
- Cristina Cielo, profesora – investigadora del Departamento de Sociología y Género, FLACSO Ecuador
- Paulina León, coordinadora de FLACSO Cultura
- María Fernanda Troya, profesora – investigadora del Departamento de Antropología, Historia y Humanidades de FLACSO Ecuador
- Cristina Vera, profesora invitada de las Maestrías de Antropología y Género y Desarrollo, FLACSO Ecuador
El 8EIATE se realiza en colaboración entre Arte Actual, el Departamento de Sociología y el Programa de Investigación “Reproducción ampliada: cuerpos, alimento, ambiente y común”, de FLACSO Ecuador.
Por las mañanas :
Talleres del 14 al 26 de noviembre: elige el que más te inspire.
Previa inscripción (solo 15 cupos disponibles por cada taller): https://forms.gle/Lrkn2xdddFEdVMSW6
Por las tardes :
Mesas de diálogo con invitadxs internacionales – 14, 15 y 16 de noviembre.
Certificado digital disponible si asistes los 3 días completos (con registro previo): https://forms.gle/YRcPucqDsvmKukF47
Asistencia libre: Si prefieres asistir solo a un taller o mesa, ¡no necesitas registro! Ven y disfruta cuando quieras.
Exposición Permanente: Del 14 al 27 de noviembre, de martes a sábado, 10h00 a 16h30. Recorre la esencia del encuentro en donde encontrarás toda la investigación previa con las residencias artísticas realizadas en Palimbe (Pastaza), Isla Trinitaria (Guayaquil), y San Lorenzo (Esmeraldas), además de proyectos invitados.
Visitas fuera del espacio: Durante el encuentro, contaremos con dos visitas especiales fuera de las instalaciones de Arte Actual FLACSO:
- Martes 19 de noviembre, 10h00: Visita a la Sala Antirracista en el Estadio de Independiente del Valle – Sangolquí.
- Miércoles 20 de noviembre, 11h00: Visita al Centro de la Memoria de la CONAIE.
Únicamente previa inscripción (30 cupos disponibles): https://forms.gle/LWTFFXadEqXVVctF8
Además…
Disfruta de nuestra programación cultural con activaciones artísticas, performances, visitas, proyecciones de películas, ¡y un concierto inaugural!
Lugar: Arte Actual – FLACSO Ecuador, La Pradera y Av. Diego de Almagro, Quito
Eje 1. ATIZAR LA MEMORIA/ jueves 14 noviembre 2024
Talleres
09h00-11h00. Hacer aparecer: procedimientos ficcionales (cuerpos-imágenes-textos) con Mario Rodríguez y Bertha Díaz (Ec.).
11h30-13h30. Taller de ficción especulativa con Helen Torres (Arg/Es).
Mesas de diálogo “Atizar la memoria”
15h00-17h30. Primera Mesa. Moderadora: Cristina Vega
- Mario Rodríguez (Ec.) / Las Fotos del Obrero: la movilización de 1922 revelada en un archivo ficcional
- Helen Torres (Arg/Es.) / El amor como práctica de interés
- Colectivo Mujeres de Asfalto – Proyecto RECLAMA (Ec.) / Memoria, arte y vivencias en Esmeraldas
17h30-18h45. Segunda Mesa. Moderadora: Cristina Cielo
- Joy González (Col./Es)/ Lo que se mueve: proxémica de la blanquitud en la organización del espacio urbano
- Ana María Morales y Jackson Plaza (Ec.) / «un solo puño»: construir antirracismo desde el fútbol
- Lucía Durán (Ec.) / Curar la memoria
19h00. Cierre en el Parque Cultural
- Presentación residencia en San Lorenzo: Inés Morales y Amada Cortez (Ec.)
- Concierto a cargo de Torvic (Víctor Arroyo) (Ec.)
Eje 2. TEJER LA TIERRA / viernes 15 noviembre 2024
Talleres
09h00-11h00. Acervo de semillas: Proceso entre el arteducación y la agricultura con Mariela Richmond (CR)
11h30-13h30. Tramar, sembrar y compartir. Mujeres, territorios y prácticas artísticas comunitarias. Del neoextractivismo a la soberanía alimentaria con Cecilia Casablanca (Arg.)
Mesas de diálogo “Tejer la Tierra”
15h00-16h15. Primera mesa. Moderadora: María Fernanda Troya
- Claudia Sánchez (Ec.) / Transformar la tierra en cerámica: La práctica de la alfarería en Cotacachi- Ecuador
- Canela Samaniego – Colectivo Licuadora Gestora (Ec.) / Un espacio para tejer el barro, un proceso de diseño participativo con las alfareras de Palimbe.
- Constance Smith (R. U.) / Subsuelo urbano: arquitectura, tierra y colectividad en Nairobi, Kenia
16h30-17h45. Segunda mesa. Moderadora: Lisset Coba
- Cecilia Casablanca (Arg.) /Nuevas narrativas Eco Territoriales. Del agronegocio a la soberanía alimentaria. Artistas visuales contemporáneos argentinos
- Vanessa Guerrero (Ec.) / Granos de maíz de diferentes colores para sembrar liderazgo juvenil
- Mariela Richmond (CR.) / La Agri – Cultura, detrás del proyecto #laescuelitadelaTierra
18h00. Cierre
Acción: Tejer y cantar la tierra, con el Colectivo Chiuly Warmi (Ec.).
Eje 3. CULTIVAR EL AGUA / sábado 16 noviembre 2024
Talleres
09h00-11h00. Taller de sentipensamiento con los cuerpos de agua. Militancias alegres para resistencias prósperas, con Rosa Jijón (Ec.).
11h30-13h30. Breves aguaceros. Contar desde el antirracismo este silencio de multitudes con Joy Gonzalez (Col/Es).
Mesas de diálogo “Cultivar el agua”
15h00-16h30. Primera Mesa. Moderadora: Paulina León
- Paola Moscoso (Ec.) / La escucha profunda como vía de aproximación al principio vital del agua
- Rosa Jijón (Ec.)/ Sensing Interdependence / Sintiendo las interdependencias, produciendo mundos en territorios en disputa.
- Taller Flotante, Rio Feminista (Angelina Pedemonte, Maria Paula Ruiz Diaz, Ana Julia Bustos) (Arg.)/ Prácticas flotantes para no naufragar
17h00-18h15. Segunda mesa. Moderadora: Cristina Vera
- Proyección de “La vida de un río” (Jorge Juan Anhalzer y Naia Andrade, Ec.)
- Cabina de la curiosidad (Ec.)/ Los Caminos del Agua
- Ana Laura Galarza (Cl.)/ Me lo dice el Humedal. La mediación artística como espacio de agenciamiento (ético-estético-político) y emergencia ecoterritorial en el Humedal Ojos de Mar de San Antonio
18h30. Cierre
Performance Manglar Cimarrón con Andrea Alejandro Freire y Fercho Arroyo (Ec.)
TALLERES Y VISITAS DEL 19 AL 26 DE NOVIEMBRE
Martes 19 nov.
10h00-12h00: Visita a la Sala Antirracista en el Estadio de Independiente del Valle / Sangolquí
14h30-16h30: Taller de pegatinas. ¿Qué dicen nuestros ríos? con Taller Flotante (Arg.)
Miércoles 20 nov.
11h00-13h00: Visita a el Centro de la Memoria de la Conaie
Jueves 21 nov.
11h00-13h00: Taller Escuela del agua con La Cabina de la Curiosidad
16h00: Proyección de la película Las Fotos Obrero y conversatorio con Mario Rodríguez y Ricardo Bohórquez (Ec.)
Viernes 22 nov.
11h00-13h00: Taller Experimentar reacciones y creación/ Reflexiones sobre la memoria traumática y la producción artística con Diana Orduna y Francisco Padilla (Ec).
Martes 26 nov.
11h00-13h00: “t.ú. colección” con David Cevallos (Ec.)
LA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA DEL 14 AL 27 DE NOVIEMBRE
Mario Rodríguez Dávila (Guayaquil, 1978). Cineasta, gestor cultural e investigador artístico. Co-director del sello Manso Rojo Ediciones. En el año 2004 cursó estudios cinematográficos en el Centro de Investigación Cinematográfica en Buenos Aires. Sindicato de Cine de Buenos Aires, el Centro Cultural Rojas y el Centro Cultural San Martín. Su filmografía se ha exhibido en Francia, México, Chile, Perú, Bolivia, Inglaterra, Colombia y Ecuador. Entre sus proyectos por fuera del cine está el Encuentro literario multidisciplinario Otra Orilla (5 ediciones); el proyecto expositivo Albaquía, en homenaje al poeta César Davila Andrade, en su centenario en 2018. Y Las Fotos del Obrero, que además de ser cinematográfico incluye performance, fotografía, instalación sonora y libro. Sus trabajos se mueven entre el archivo y la ficción documental, así como en la búsqueda de la memoria y la historia poético-política singular y colectiva, siendo protagonistas no solo personas, sino paisajes y geografías exteriores e interiores. En la actualidad trabaja en la postproducción y producción de sus próximas películas: Proa Nublada y Casa de Puerto.
Helen(a) Torres (Argentina /España). Es socióloga, traductora, escritora y educadora. Su trabajo se centra en las articulaciones entre lenguaje, artes y política. Facilita talleres de fabulación especulativa y seminarios centrados en el trabajo de Donna Haraway, de quien ha traducido la mayoría de sus obras y alrededor de cuyas propuestas ha desarrollado proyectos artísticos y de investigación. Ha publicado libros colectivos, una novela, numerosos artículos y colabora con editoriales independientes en tareas de edición, traducción y corrección. En la búsqueda de formatos narrativos interactivos, desarrolló narrativas sonoras geolocalizadas. Actualmente es profesora de Teoría Crítica en Metàfora Arts Studio y en el postgrado de Artes en Vivo del Institut del Teatre.
Activista Social en temas de DDHH, Feminista negra. Se desempeñó como Asesora Legislativa en la Asamblea Nacional del Ecuador, Consultora en temas de protección, Trata y tráfico de personas, Movilidad Humana para diversas organizaciones sociales. Fue parte del Grupo asesor de la Sociedad Civil para ONU Mujeres, consultora en temas de género y en actividades de fortalecimiento de herramientas alternativas para la incidencia política e investigadora comunitaria y política.
Joy Helena González Güeto (Cartagena de Indias, 1989). Es una escritora y pensadora negra. Doctora de Investigación en Ciencias Sociales. Lingüista y literata. Autora del libro de
cuentos “Gente de La loma”; y de la etnografía sensorial “Racialización. Sentidos, emociones y sensaciones en barrios populares”. Sus líneas de investigación incluyen los racismos y los procesos de racialización desde la sociología de los sentidos y la geografía social en Latinoamérica y España, las desigualdades de género y los feminismos negros.
En 2012 fue Joven Investigadora del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS, Colombia) y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México) entre 2018-2021. Gracias a su disertación doctoral, en 2021 ganó la Margaret McNamara Education Grants (MMEG). Actualmente trabaja en el área de igualdad de trato y no discriminación de Red Acoge en Madrid y como docente en Tufts University Madrid.
Ana María Morales Troya (Quito 1989).Antropóloga feminista, es estudiante del Doctorado en Antropología Social en la UNSAM- Argentina, donde investiga sobre cómo se producen las economías ilegalizadas en la frontera norte de Ecuador con Colombia. Es co-editora de Revista Amazonas y forma parte del colectivo la Laboratoria (Investigación acción feminista) y del GT de Economías Populares de CLACSO. Actualmente coordina Latidos del Valle, un programa antirracista en el club Independiente del Valle.
Jackson Plaza, 18 años, de Shushufindi. Jugador en la Sub 19 de IDV Jrs y parte del programa Latidos del Valle, donde trabajamos juntos para combatir el racismo en el fútbol.
Lucía Durán (Quito).Es investigadora en Antropología urbana y visual, y Doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, con una Maestría en Antropología Visual y una especialización en Gestión y Políticas Culturales. Ha sido docente de posgrado en varias universidades y tiene una vasta trayectoria en publicaciones, investigaciones y proyectos curatoriales en museos y espacios culturales. Entre sus colaboraciones destacan las exposiciones “Que el Pichincha decora: memoria, geografía y afectos” (Quito, 2022); “Humboldt: traspasar el mito” (2019), y “Desmarcados: indigenismos, arte y política 1907-2017” (2018). Además, en 2012 colaboró con ex habitantes de La Ronda en la muestra “La Ronda: esos otros patrimonios”. Sus investigaciones se centran en temas como la memoria social, la etnografía urbana, el patrimonio y la visualidad.
En 2009 fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Cultura de Quito, y ha sido miembro ad honorem del comité externo de la Fundación Teatro Nacional Sucre y de la Comisión Gestora de la Universidad de las Artes de Ecuador hasta 2019. Actualmente es directora ejecutiva del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, desde donde continúa promoviendo la investigación y difusión del patrimonio cultural ecuatoriano.
Amada Cortez Caicedo (San Lorenzo). Nació en el Recinto Los Ajos, en el Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas. Es Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente de profesión, escritora, poeta, declamadora, cantora de arrullo, gestora cultural y activista en defensa de los derechos de las mujeres y el pueblo afroecuatoriano. Es la primera Palenquera del Movimiento de Mujeres del Norte de Esmeraldas. y también la Primera Coordinadora Nacional de Etnoeducación por el Ministerio de Educación. Es miembro honorable del movimiento internacional de Poetas y autora de los libros: Me llaman la Cimarrona; Las heroínas de todos los tiempos; Voces de las Cimarronas; Antología de las Mujeres Afroecuatorianas, entre otras.
Inés Morales Lastra (San Lorenzo, 1956). Es licenciada en Pedagogía, Magíster en Interculturalidad Inclusiva y egresada de la Maestría en Educación y Desarrollo Social. Es diplomada en Gerencia Social y Desarrollo. Docente jubilada. Ex Rectora del Colegio Barón de Carondelet. Ex Directora Distrital del MIES. Actualmente Palenquera Mayor de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas. Coordinadora Provincial MOMUNE- CONAMUNE. Enlace REDMAAD Andina. Gestora del proceso Etnoeducación Afro Americana y Cultural. Autora del artículo y cartilla “Un camino hacia la etnoeducación en proceso”. Activista y motivadora por la defensa del Territorio, Maritorio y los Derechos del Pueblo Afroecuatoriano y sus comunidades. Ha participado en la COP28- Cambio Climático en Dubai y COP16 Biodiversidad en Cali.
Victor Arroyo (San Lorenzo, 1997). Conocido como Torvic_ec, es un cantautor y compositor ecuatoriano originario de Esmeraldas. Desde muy joven comenzó a aprender a tocar la marimba y otros instrumentos afrodescendientes, participando en diversas agrupaciones folclóricas. A los 15 años, se inclinó hacia la música urbana, explorando géneros como el rap, dembow y dancehall. A los 20 años, se trasladó a la capital para impulsar su carrera musical, donde tuvo la oportunidad de colaborar con reconocidos productores y músicos. A través de su agrupación SON DE PAMBIL, Victor fusiona la música urbana con su herencia cultural, integrando la marimba y elementos de la música afroesmeraldeña en sus composiciones. Su trayectoria le ha permitido llevar su música a países como Chile, Perú, Colombia y Panamá.
Jackson Ayoví Quiñónez (Esmeraldas, 1974). Maestro constructor de instrumentos ancestrales y músico tradicional, oriundo de San Lorenzo- Esmeraldas. Desde muy joven se identificó con los mayores de su pueblo natal, aprendiendo de ellos la construcción de instrumentos y la música tradicional. Ha realizado investigaciones sobre las metodologías de fabricación de marimbas tradicionales y cromáticas. Posee un diplomado otorgado por la Alcaldía de Bogotá (“Contar lo Nuestro”) y otro en Gestión Educativa por la Universidad de Otavalo. Es Licenciado en Artes Musicales y Sonoras, además de Magíster en Educación Intercultural Inclusiva. Autor del manual de construcción de instrumentos afro-esmeraldeños y director de la agrupación tradicional «Chonta que suena». Actualmente, es docente en la Carrera de Artes Musicales de la Facultad de Artes de la Universidad Central, donde imparte las cátedras de Construcción de Instrumentos, Bases de Instrumentos y Ensamble.
Bertha Díaz (Guayaquil, 1983). La ocupan las relaciones entre cuerpo(s)-escritura(s)-pensamiento(s). Habitualmente se sitúa en la escena como espacio de colaboratorio para activar esa triada y como habitáculo para el encuentro y cruce de saberes diversos. Co-directora de MansoRojo Ediciones, miembro del equipo editorial de Revista Sycorax, del grupo de investigación ARTEA y del Archivo ARTEA de Artes Vivas; asimismo, de El Sótano-colectivo teatral (Brasil-Ecuador-México). Cuenta con un Diplomado Superior en Comunicación y Género, por el Instituto José Martí (La Habana, Cuba), un Máster en Artes del Espectáculo Vivo por las universidades Libre de Bruselas, Sevilla y París VIII (becaria del programa Erasmus Mundus de la Comisión Europea); y un Doctorado en Investigación en Artes, Humanidades y Educación, por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha participado como curadora, docente, artista, relatora y observadora crítica en festivales/espacios en México, Panamá, Brasil, Colombia, Cuba, España, Francia, Portugal, Canadá y Ecuador. Trabaja en la educación superior desde 2010. Actualmente se desempeña como docente de la Escuela de Artes Escénicas y como docente invitada de la Maestría en Artes Escénicas, de la Universidad de las Artes de Guayaquil, Ecuador.
Claudia Sánchez Anrango (Cotacachi, 1989). Pertenece a la comunidad de Alambuela en Cotacachi- Ecuador. Es alfarera, partera y agricultora. Desde hace más de una década volvió a su comunidad para perfeccionar el saber alfarero junto a su madre Carmen Anrango, quien se ha dedicado a esta actividad durante toda su vida. Claudia dedica sus días a cultivar la tierra, criar a sus animales y cuidar a sus wawas, mientras crea piezas de alfarería e imparte talleres sobre la importancia de la transmisión de este saber. Forma parte de la Red de Guardianes de Semillas, y es integrante de la Comisión de Salud del Comité Central de Mujeres de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (UNORCAC).
Canela Samaniego (Quito, 1988). Realizó sus estudios universitarios en Arquitectura en la FADA de la Universidad Católica entre 2014-15, se especializó en ilustración en la ciudad de Buenos Aires en el Instituto Da Vinci y La Escuela del Pasaje. Tras su regreso a Quito se unió al grupo de fundadores de La Comuna Serigráfica. Trabajó en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito durante 7 años coordinando el Concurso de obra construida. Pertenece al colectivo Licuadora Gestora, grupo de arquitectas que se dedica a la gestión de proyectos y consultorías de temas urbanos, culturales y artísticos.
Licuadora Gestora (Quito) es un colectivo compuesto por arquitectas, urbanistas, gestoras culturales y artistas que, desde 2017, desarrollan proyectos culturales, sociales y urbanos. Su enfoque se basa en el estudio del espacio urbano desde una perspectiva de género, empleando herramientas como el arte, los mapeos y la pedagogía para generar intervenciones en la ciudad. El colectivo también ha trabajado en investigaciones para la construcción de políticas públicas y metodologías participativas.
Constance Smith (UK)es antropóloga social y visual y estudia las materialidades, temporalidades y transformaciones de las ciudades. Desde la Universidad de Manchester (Reino Unido) explora los paisajes cambiantes de la arquitectura, de la planificación y de las infraestructuras y cómo estas influyen en las formas de relacionarse con el pasado y con el futuro. En los últimos años, ha coordinado un proyecto de investigación entre Londres (Reino Unido) y Nairobi (Kenia) titulado «High-Rise Landscapes: The afterlives of tower block ‘failure’ and rethinking urban futures”. Este proyecto combina la etnografía de los sectores de la construcción y la vivienda con la investigación visual y material así como los métodos participativos, para examinar los rápidos cambios de la ciudad con los rascacielos y cómo esta verticalidad transforma la vida urbana en sus dimensiones sociales, económicas y políticas. Colabora con artistas visuales y del teatro en la exploración de la investigación creativa.
Cecilia Casablanca (Argentina). Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Historia y Maestranda en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con dependencia en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio. Investiga la problemática socioambiental en las producciones artísticas y los activismos en el arte contemporáneo en Argentina. Cursó la Maestría en Curaduría en Artes Visuales (UNTREF) y el Programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales de la UBA. Desarrolló diversas tareas como productora, gestora cultural y curadora. Coordinó el Círculo de Estudios Tramar, sembrar y compartir. Ecopoeticas trasandinas: mujeres, territorio y prácticas artísticas comunitarias y actualmente coordina el Área de Arte, Territorio y Ambiente del Centro de Investigaciones de Arte y Patrimonio (CIAP) de la UNSAM.
Vanessa Guerrero (Quito).Es socióloga, activista ambiental y líder juvenil. Forma parte de la Comunidad Juvenil de WWF (World Wildlife Fund) Ecuador. Trabaja como Asistente de Investigación en el proyecto SUSTENTO de la FLACSO Ecuador y es cofundadora de la ONG local Ayriwa Comunidad; dos proyectos que se enlazaron para impulsar iniciativas locales en su barrio “Lucha de los Pobres» en temas de alimentación y ambiente. Siendo central la habilidad de lo colectivo para responder frente a las crisis y cuidar en comunidad. Esta labor ha sido realizada a través de la educación popular, y desde septiembre de 2023 hasta junio de 2024 junto con Léa, David, Caro y Tomás del Centro de Arte Contemporáneo y otros colaboradores, trabajaron con estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Jatari Unancha sede Quito sobre las prácticas alimentarias, la crisis climática y también en la ampliación del huerto escolar de la institución, a través del uso de las pedagogías creativas como otras formas de aprender, compartir y reflexionar juntos y juntas. De esta forma, ha descubierto nuevos caminos para impulsar el liderazgo juvenil desde procesos que permitan gestar comunidades más sostenibles y afectivas.
Mariela Richmond (Costa Rica)es Máster en Artes de la Universidad de Costa Rica. Estudió Artes con énfasis en Diseño Gráfico y Enseñanza de las Artes Plásticas en la misma institución. Es co-fundadora del Laboratorio Memoria de las Artes Escénicas (LAMAE), un centro de investigación, archivo y enseñanza del diseño escénico, con 10 años de trabajo en San José, Costa Rica. Actualmente es profesora de las Escuelas de Artes Plásticas y de Artes Escénicas de la Universidad de Costa Rica. Forma parte del Colectivo Las Hartas, de artivismo feminista. Como artista y diseñadora, ha trabajado para más 25 producciones de teatro y danza en Costa Rica, México y Argentina, entre los que se destacan grupos independientes como: Teatro Abya Yala – Compañía Nacional de Teatro – Teatro Archipiélago – Teatro PLUIE – Colectivo Abierto (2009) – Teatro Expressivo – Impromtu Teatro – Teatro Menor – Teatro Nacional, entre otros. Como artista y gestora, ha sido becada en tres ocasiones por TEOR/éTica, con los proyectos: Alter Academia, la beca Catalizadora (como parte del colectivo La Ruidosa Oficina) y La Secuela. Con La Fundación LAMAE, recibió el fondo de producción Prince Claus Foundation: The Next Generation. Desde el año 2020 coordina el proyecto de arte+educación+agroecología #laescuelitadelatierra.
Magdalena Vargas (Palimbe) pertenece a la comunidad Kichwa de Palimbe (Canelos, Pastaza). Es alfarera, partera y conocedora de medicina ancestral. Desde hace varios años forma parte de colectivos de mujeres alfareras y desde el 2023 fundó, junto con otras mujeres de su comunidad, el colectivo Chiuly Warmi. Como las demás mujeres del colectivo, se dedica también al cuidado de la chakra que es la base del sustento de sus familias y comunidad.
Colectivo Chiuly Warmi. Es un colectivo de mujeres alfareras de la comunidad de Palimbe (Canelos, Pastaza) en el que se dedican a la fabricación de piezas de cerámica Kichwa tradicionales como mokawas, kallanas y ollas, a partir de técnicas ancestrales y materiales locales. El colectivo toma su nombre de un pajarito de la Amazonía que fabrica su nido con barro.
Paola Moscoso (Quito). Es bióloga (PhD) especializada en ecoacústica por la Universidad de Sussex, con más de 15 años de experiencia en investigación y conservación de áreas naturales, especialmente en Ecuador. Es fundadora y directora del proyecto Voces del Bosque, que busca generar espacios de escucha profunda de la naturaleza, promoviendo la relación entre los sonidos naturales y el bienestar humano-ecosistémico. A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos transdisciplinarios que combinan arte, ciencia y ecoterapia, destacando la importancia de los paisajes sonoros para la salud del medio ambiente y las personas. Ha viajado por diversas áreas naturales del mundo, incluyendo la Antártida, donde fue elegida científica del Ecuador en 2011. Su trabajo y pasión por la ecoacústica han sido fundamentales en la creación de nuevas formas de conservación y bienestar a través del sonido de la naturaleza.
Rosa Jijón (Quito, 1968). Rosa es artista visual, activista y operadora cultural. Su recorrido creativo se desarrolla en torno a las temáticas de la movilidad humana, territorialidades y geopolítica con el trabajo junto a comunidades de base y colectivos artísticos. Fue ganadora de la Residencia ARTEA, Sur Antártica del Ministerio de Cultura del Ecuador, en el 2013. Representó al Ecuador en la 54 Bienal de Arte de Venecia. También fue ganadora de fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador en 2015, con el proyecto “Nosotras Mismas» y de fondos IFCI 2021, con el proyecto “Vilcabamba”, seleccionado para la 23ma Bienal de Sídney, 2022. En 2021 fue invitada por el artista Oliver Ressler a la residencia Q21 en Viena, Austria. Es ganadora de la beca Premio Mariano Aguilera 2025 creación artística con el proyecto Memorias del Hielo. Actualmente su investigación, junto a Francesco Martone A4C, se concentra en los espacios de reivindicación de comunidades que defienden los territorios contra el extractivismo y los Derechos de la Naturaleza. Ha participado en la II Bienal del Archipiélago Mediterráneo en Palermo, Italia y en la residencia del MAD (Murate Art District) de Florencia, Italia, para trabajar sobre los derechos del río Arno en primavera del 2023. Además, ha sido ganadora del Italian Council, del Ministerio de Cultura Italiano con el proyecto Sensing Interdependence que será presentado en De Apple, Amsterdam, en junio de 2025.
Taller Flotante (Argentina). Taller Flotante es una plataforma autogestiva de Argentina que promueve proyectos relacionados con los territorios, islas y costas de la cuenca sur del Plata-Paraná. Funciona como espacio de investigación y experimentación transdisciplinaria, superando divisiones políticas y visiones tradicionales. A través de viajes y encuentros, busca dotar de significado simbólico al agua marrón del Paraná, revalorizándola como un símbolo de identidad mestiza y movilidad, en contraste con la idea moderna del agua universal incolora, inodora e insípida. Este enfoque conecta comunidad y paisaje en intercambios de saberes, mediante talleres y laboratorios que movilizan vocaciones, relaciones y nuevas estéticas. Taller Flotante involucra a investigadores, comunicadores y baqueanos en expediciones que permiten leer y escribir el territorio en simultáneo, descubriendo y compartiendo relatos, datos, imágenes y objetos. Estos proyectos revelan la dimensión íntima del territorio, al tiempo que lo exponen en las escalas regional y global que lo atraviesan, como la Hidrovía Paraná-Paraguay y el corredor bioceánico. La plataforma fomenta una «contaminación de saberes» mediante la creación de híbridos que integran conocimientos técnicos, artísticos y ancestrales, construyendo espacios colectivos y redefiniendo lo público. Esta interacción permite imaginar nuevos mundos posibles, donde la identidad y el territorio en constante movimiento son protagonistas.
La Cabina de la Curiosidad (Quito) nace con la idea de explorar pensamientos, reflexiones urbanas y soluciones del hábitat humano. Es creada en Quito en 2019 por Marie Combette y Daniel Moreno Flores y tiene como principios soñar, alegrar, compartir, optimizar y aprender. La arquitectura es su puerta de entrada, a partir de ahí todo puede suceder. Como entidad creativa, tienen una mente lúdica capaz de hacer posible los sueños planteados. Afianzan procesos, concientizan sobre el territorio y sus recursos, y también, desarrollan una metodología de aproximación al conocimiento contextual para arrancar los procesos de diseño. La Cabina de la Curiosidad es un cuarto de maravillas, un laboratorio ambulante todo terreno que abarca arte, artesanía, diseño arquitectónico, concientización territorial, paisaje, procesos medioambientales, enseñanza, construcción, rehabilitación y gestión. El baúl de la Cabina contiene magia y creatividad a base de decocción de experiencias; colecciones de ordinarios; investigaciones de esencias; diseño de artefactos; fórmulas mentales; corto-circuitos del cotidiano; serpentines de inmersiones; bobinas de artilugios; costura de ideas y una pizca de poesía.
Ana Laura Galarza Diez de Urdanivia (1983, México D.F.). Es Artista Visual, Profesora de Arte y Gestora Cultural. Actualmente reside y trabaja en San Antonio – Valparaíso, donde se dedica a la educación y mediación artística, la gestión cultural comunitaria y la creación artística a partir de proyectos colaborativos con equipos interdisciplinarios como Trazos de Identidad: muralismo ecoterritorial y participativo; Arte Ecosensorial: exploración ecoterritorial multisensorial; PICTO: iconografía biocultural de humedales costeros (Ecuador, Perú y Chile); Humedarte: artivismo en la provincia de San Antonio; y Regenerarte: regeneración territorial. Su investigación doctoral para el Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU en la Universidad de Chile busca explorar el vínculo entre el arte y los conflictos socioambientales en contextos latinoamericanos impactados por el neoextractivismo. Como investigadora se posiciona en paradigma crítico-decolonial y fenomenológico, y defiende la investigación-basada-en-la-práctica y la producción de conocimiento como forma de activismo. Desde 2020 forma parte de la defensa del Humedal Ojos de Mar de San Antonio, es parte del directorio de la Fundación Ojos de Mar y la Corporación PLAYERAS, constituidas en 2022 para la articulación estratégica de agentes locales y comunidades que defienden el ecoterritorio de San Antonio.
Andrea Alejandro Freire (Guayaquil, 1989). Conocidx también como Drejanx es performer, butohka, gestora cultural, escritorx y activista marica seropositivo. Es miembro del colectivo Furia, dedicado a la difusión del arte impreso y editorial independiente mediante el Furia Fanzine Fest. Dirige Máquina Púrpura Ediciones, una editorial independiente que aborda lo torcido y en la estética abyecta, el transfeminismo y las disidencias sexo-genéricas. Es curadorx independiente y coordina la TrueQué Residencia artística. Es guionista y conductorx del podcast sobre cine animado La Imagen Parlante. Además, dirige Las Maricas no olvidamos, un espacio de preservación de archivos sexo-disidentes en Ecuador. Ha participado en múltiples proyectos y exposiciones, incluyendo Correspondencias (2020), Alternativas Presentes en BUAM (2021), Coordenada en Q Galería (2021), Un Jardín Nuestro (2021-2022), Textere (2022), Espacios líquidos en BUAM (2023) y la Muestra Paralela de la XVI Bienal de Cuenca (2023).
Luis Fernando Arroyo Medina (Guayaquil, 1996). Es conocido como Fercho Arroyo en lo performático. Es un activista comunitario afrodescendiente y subdirector del grupo Afro Danza. Además, es bailarín de investigación en danza y nuevas formas de movimiento. Maestro en pedagogía en danzas desde otras perspectivas, y alumno de Diálogo Juvenil 2023. Fue participante del Cine Cimarrón 2023 con el corto Ser negro en Guayaquil, que ganó el premio a la mejor musicalización. También es creador de actividades performáticas como el Afrojam y el taller de Danza desde la Memoria Afro.
Diana Orduna (Ecuador, 1988). Gestora cultural, investigadora y cineasta. Con estudios en Cine entre Buenos Aires (CIEVYC) y Guayaquil (UCSG), una especialización en Prácticas artísticas y política en América Latina en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) y una maestría en Estudios Culturales de América Latina, en la misma institución. Cuenta con diez años de experiencia como diseñadora de producción en cine. En 2020 ganó el premio ADA a la Mejor Dirección de Arte por su trabajo en la película “La botera”, en 2023 fue seleccionada para formar parte de Berlín talents de Berlinale Film Festival por sus propuestas y desempeño previo. Como directora de cine y proyectos artísticos aborda narrativas donde lo sensorial y lo intuitivo que habilitan cruces interdisciplinarios en diversos formatos tales como el ensayo documental y las instalaciones. En el año en curso (2024) lanzó su último film “Máquinas de la noche” y participó de una Residencia de Investigación en Echo Park Film Collective (Los Ángeles, U.S.A) indagando sobre experiencias artísticas interpeladas por la guerra contra las drogas como fenómeno continental.