CURSO: Curaduría básica, el arte de encontrar conexiones.
Los y las curadoras son productoras de cultura visual y conocimiento, pues la curaduría transmite ideas o experiencias a partir las relaciones posibles entre diferentes elementos, ya sea para generar una exposición, un podcast, o cualquier otro producto cultural. Este curso ofrece una visión general sobre el trabajo curatorial. Analizaremos casos emblemáticos de exposiciones artísticas y científicas; identificaremos los elementos fundamentales para el proceso de investigación y creación de guiones; y presentaremos algunas estrategias poéticas de montaje y escritura que nos ayuden a llevar la idea a un proyecto terminado.
Docente: Catalina Ruiz (Colombia)
10 horas
Horarios: Miércoles y viernes, 15, 17, 22, 24 y 29 de marzo, de 17hoo a 19h00
Modalidad: Virtual (clases en vivo mediante zoom)
Costo regular: $50 USD
Inscripción y pago anticipado (antes del 8 de marzo): $45 USD
Si bien el término cine social no designa un género o corriente en sí misma, la existencia de un “arte que piensa la realidad social” ha sido una constante en el cine y está más vigente que nunca. Asumiendo la potencialidad emotiva y sensorial del cine, y el creciente interés de las ciencias sociales de apropiar la audiovisualidad en la construcción/transmisión del conocimiento, el taller plantea un laboratorio de desarrollo y puesta en marcha de estrategias creativas para proyectos de cine social. Enfocándonos en guión y dirección, como ejes centrales y germinales, trabajaremos la búsqueda de un punto de vista y de un estilo propio para los proyectos de lxs participantes, ya sean documentales, cine comunitario, docuficción o etnografías audiovisuales.
Docente: Celeste Torres (Chile)
16 horas
Horarios: Lunes y miércoles, 27 y 29 de marzo, 3, 5, 10, 12, 17, 19, abril de 17h30 a 19h30
Modalidad: Presencial en las instalaciones de Arte Actual FLACSO
Costo regular: $80 USD
Inscripción y pago anticipado (hasta el 20 de marzo): $70 USD
Dirigido a creadores en artes visuales, escénicas y literarias, así como a interesados en profundizar en prácticas vinculadas a procesos de investigación en áreas naturales y aproximaciones creativas al territorio. El taller tiene como objetivo dotar a los alumnos de herramientas metodológicas para: 1) Preparar conceptual y documentalmente proyectos de investigación artística basados en expediciones a espacios periféricos, 2) Diseñar de forma práctica expediciones de investigación artística identificando sus necesidades logísticas y de seguridad, 3) Sistematizar sus propios registros y organizar el trabajo de gabinete, 4) Vincular su trabajo a estructuras narrativas y visuales que le posibiliten desarrollar procesos de mediación ecológica como parte de dichas expediciones.
Docente: Fernando Martín Velazco
Horarios:
Jueves 13 de abril, de 17h00 a 19h00, Arte Actual FLACSO (La Pradera E7-174 y Diego de Almagro)
Viernes 14 de abril, de 17H00 a 19h00, Arte Actual FLACSO (La Pradera E7-174 y Diego de Almagro)
Sábado 15 de abril de 07h00 a 14h00, Bosque seco de Jalunguiila (Calderón)
Modalidad: El taller se llevará a cabo en tres sesiones teórico-prácticas. Las dos primeras serán en Arte Actual FLACSO, para las cuales se requerirá a los alumnos su preparación con diversas lecturas. La tercera sesión del día sábado será una salida de campo al bosque seco de Jalunguiila en Calderón en el sector de La Capilla y un encuentro en La Planta.
Se otorgarán 20 becas educativas previo registro: https://forms.gle/PxYHzcc5mY1jXMp5A
El curso está diseñado desde la perspectiva de las artes sonoras-musicales, como práctica interdisciplinar donde convergen distintas ramas del quehacer artístico y/u otras ramas del conocimiento. Los contenidos se plantean como cruces entre sonido y artes visuales, performance, instalación, nuevas tecnologías, pensamiento crítico del arte y la música. Este taller parte de la comprensión básica de elementos sonoros-musicales aplicados a las prácticas contemporáneas para desarrollar una noción concreta de la creación sonora actual, y así articular una conexión sólida con el lenguaje particular de cada participante. A su vez, se brindará herramientas desde el sonido como un medio multidimensional (espacio-temporal) para el desarrollo de nuevas formas de tratamiento y entendimiento del mismo a través de la experimentación.
Docente: Sebastián Guarderas Paredes.
12 horas
Horarios: Lunes y jueves, 8, 11, 15, 18, 22, 25 de mayo, 18h00 a 20h00.
Modalidad: Virtual, con clases en vivo mediante zoom.
Costo regular: $50 USD
Inscripción y pago anticipado (antes del 28 de abril): $45 USD