02 Mar CURSO: POSTFOTOGRAFÍA

CURSO: POSTFOTOGRAFÍA
 
 DOCENTE: María Inés Armesto (Argentina)
  
 DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
 La cantidad de fotografías que se producen y circulan hoy en día no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Los usos que hacemos de las imágenes y los significados que se construyen en torno a ellas determinan nuestra forma de ver y ser en el mundo. Este taller propone brindar herramientas para ampliar el entendimiento y el disfrute de la fotografía. Examinaremos los principales aportes a la “postfotografía” en el ámbito del arte contemporáneo y realizaremos lecturas fotográficas de obras clave que nos invitan a reflexionar sobre nuestra mirada. Analizaremos las convenciones del lenguaje fotográfico, aprenderemos a identificar las subversiones en el uso de la imagen, y haremos un mapeo de la producción fotográfica contemporánea en el contexto editorial internacional y latinoamericano. 
Objetivo general:
Ampliar la comprensión del lenguaje fotográfico y potenciar la capacidad de los/as participantes de identificar y construir significados, individual y colectivamente, a través de la fotografía.
Objetivos específicos:
- Observar los usos de la fotografía a lo largo de la historia, identificando obras que amplían la noción de lo fotografiable y cuestionan nuestros modos de
 - Estimular y facilitar en los/as participantes la lectura fotográfica contextualizada para expandir su comprensión de la fotografía contemporánea.
 
Áreas disciplinares que conjuga el curso:
- Semiótica y retórica visual: significados y usos de la
 - Historia de la fotografía: evolución de la técnica y el lenguaje fotográfico.
 - Estrategias de producción artística en la fotografía contemporánea.
 - Educación y comunicación
 
 
 MODALIDAD: Virtual 
 TOTAL DE HORAS DEL CURSO: 12 horas 
 HORARIOS: del 9 al 25 de mayo, lunes y miércoles de 18h00 a 20h00 
 INVERSIÓN: $50
Fotógrafos/as, artistas visuales y personas aficionadas a la fotografía con motivación para ejercitar la lectura fotográfica y generar reflexiones en torno a los usos y significados de la imagen. Se alentará el análisis de obra personal. El grupo tendrá un máximo de 10 participantes.
Profesora: María Inés Armesto. Buenos Aires, 1971. Fotógrafa, realizadora audiovisual, curadora y editora fotográfica, docente y gestora cultural. Es Máster en Educación y Museos por la Universidad de Murcia (España), Licenciada en Publicidad y Analista en Medios de Comunicación Social por la Universidad de Salvador (Argentina). Desarrolla investigaciones vinculadas al aprendizaje y la divulgación científica a través del arte. Trabaja en el Archivo Blomberg desde su fundación, en el año 2000 (www.archivoblomberg.org). Se desempeña como docente de fotografía y lenguaje cinematográfico desde el 2001. Ha participado como artista y curadora en muestras de arte en Ecuador, Francia, Argentina y Estados Unidos.
INSCRIPCIONES Y FORMA DE PAGO:
- Depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente de FLACSO en PRODUBANCO número 02057017197, RUC de FLACSO 1791036514001
 - Compra en línea con tarjeta de crédito
 - Llena el formulario
 
TRANSFERENCIA BANCARIA INTERNACIONAL
Banco Beneficiario: BANCO DE LA PRODUCCIÓN
 Swift: PRODECEQ
 Dirección: Centro Corporativo EKOPARK, Torre 1 Produbanco Av. Simón Bolívar S/N y Vía Nayón
 Ciudad –País: Quito-Ecuador
 Beneficiario: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador
 RUC: 1791036514001
 Cuenta: 02057017197
 Dirección: Pradera E7-174  Diego de Almagro
 Teléfono: (593)2946800
 Ciudad –País: Quito-Ecuador
 *Cabe señalar que las comisiones deben ser asumidas por la persona que realiza la transferencia, el valor que se debe acreditar a la cuenta de Flacso debe ser el indicado.