Canto Hilado

Llegamos a los inmensos tapices de La dama del unicornio y nos sentamos a observarlos. La cédula decía que quizás fue más de una generación de mujeres que los tejió: vidas enteras de amigas, madres e hijas ensartadas en los hilos, en la flora y la fauna de una misma tela enorme. (Barrera 2023, 230)

¿Cómo suena la aguja cuando se inserta en una lámina flexible; cuando se utiliza con la mano, la máquina u otro tipo de instrumento? La respuesta está cargada por la experiencia misma ligada al proceso creativo. Primero todo se mantiene estático, luego hay un susurro aguardando el lazo que creará la unión. Es entonces cuando aparece el canto, el cual suele variar dependiendo de la herramienta seleccionada.

A esta curaduría le interesa el canto como sonido que emana de un cuerpo, concepto relacionado con la costura (borde de la tela) y la materialidad manifiesta en las indagaciones realizadas a partir de las prácticas textiles. Por consiguiente, se rastrea en una especie de paisaje sonoro de las creaciones para pensar en las poéticas de las obras, en su tránsito por el territorio desde el cual se gestan y su llegada a la sala de Arte Actual-FLACSO.

Inicialmente se reconoce el nomadismo del filamento, se intuyen las posibles conversaciones y resonancias que acompañan el quehacer, y se imagina una costura conectora de las ocho artistas que hacen parte de este proyecto. Todas, aunque distantes y desconocidas, se juntan en la misma ronda de creación textil para entrelazarse en un Canto hilado. Cada una de ellas con sus propios procedimientos, influencias textiles y lugares de origen (Ecuador, Chile y Colombia). Es así como la sonoridad simbólica o literal envuelta en sus procesos, se nutre de hechos, conceptos, prácticas e intereses diversos, que derivan en tres ejes visibles, ligando a las artistas y sus propuestas en cada uno de ellos: Legados, Mudar el medio y Trama corpórea.

Legados agrupa a las artistas cuya práctica se cimienta en la herencia o influencia de madres y abuelas, quienes transfirieron su oficio a las manos de su descendencia, adquiriendo allí nuevos espacios, atributos y significados. En este sentido, las técnicas de la costura, el bordado o el tejido, entre otras; son aprendidas al interior del hogar o son parte de la cultura local, y se retoman en proyectos artísticos, propiciando un tejido con los afectos, las remembranzas o los cuestionamientos al rol y el papel de las mujeres en los ámbitos domésticos.

Se incluye a este eje el trabajo de Paula Huenchumil Labraña (Chile). Sus bordados pequeños y delicados, que hacen parte de la pieza Idealización cotidiana I, se elaboran a partir de fotografías familiares, destacando escenas de una historia “ideal”. No obstante, algo o alguien se esconde en ellas; quizás por eso decide utilizar como soporte los cofres, alentando la curiosidad por descubrir lo allí tramado, más allá de esas puntadas, entre precisas y azarosas, cuya presencia en el tul son únicamente un atisbo a la gran destreza de la artista y a las horas invertidas en el campo del bordado.

Por otra parte, se menciona o deseablemente se vestiría la obra de Andrea Samaniego R. Nina Folk (Ecuador), quien es una investigadora de la tradición textil regional, alentada por los oficios aprendidos en el núcleo familiar. Participa en esta exposición con su tríptico Hilos de la mente, compuesto por piezas portables realizadas a partir de técnicas como el hilado, crochet y embarrilado. Son esculturas que exteriorizan sus experiencias y estados emocionales. El visitante recorrerá las formas suspendidas, percibirá la delicadeza en la factura, y eventualmente extrañará el cuerpo ausente pero narrado a partir de su ornamento, y de los recursos poéticos en la palabra de la misma Samaniego:

“Desmadejamos los afectos buscando la luz que sobrevive en el hilo. Encontramos plumas, pero estos no son pájaros bailarines, son esquirlas” (Samaniego 2023, 40).

Ferri Caicedo (Ecuador) aprecia el oficio textil que le fue heredado mediante la interacción con las mujeres de su familia, en espacios para el aprendizaje e intercambios del linaje femenino en los cuales se repararon prendas y aflicciones. La artista ata, en su obra, el hilo como medio y motivo de su cortometraje animado Testigo del viento. A través de éste se revelan personajes y paisajes sutiles y laboriosamente creados. En esta obra el sonido, si se quiere el canto, es un dispositivo esencial; aporta al carácter nostálgico de la narración, en la que se alude a la pérdida, el duelo y el consuelo. El relato inicia de la siguiente manera: Esta historia nació del estruendoso silencio que me visita desde que ya no estás(Caicedo, 2023). La cigarra, personaje principal, inicia este viaje con su canto, mientras que su materialidad, su movimiento y transformación, transitan por lugares y emociones que conmueven junto a la voz que narra su trayecto.

En un segundo nudo, Mudar el medio, las técnicas y los materiales son llevados, gracias a la investigación y la práctica artística, a una expansión de la tradición textil, para llegar a un campo experimental en el cual se reflexiona en términos de filamento y lámina. Se propicia una apertura a posibilidades innumerables en cuanto al uso de recursos, permitiendo ubicar piezas que son realizadas al explorar con insumos que genera el entorno, como los residuos del hogar o fibras de plantas. Por ende, se evidencian adaptaciones en cuanto al empleo de las técnicas convencionales, las herramientas y la relación del cuerpo con el medio.

En esta dirección se encuentra la obra de Gabriela Punín Burneo ( Ecuador), cuyo proceso de creación se origina en un laboratorio donde convergen el arte y la ciencia. Sus indagaciones contemplan una siembra que, con atención y cuidado a la vida microscópica, va generando un tejido (biopolímero), asociado con la piel por su apariencia y por las mudanzas que conlleva cada fase de expansión. De este modo, en la obra Tejiendo un camino, setransita por la creación del material y su posterior transformación. En ella se incorpora cabello, elemento que potencia la sensación de contemplar fragmentos de un cuerpo vulnerable, expuesto a su entorno, dando la impresión de sufrir un desgarramiento.

Este hilo sonoro continúa con la instalación La danza de los Lirios de Judith Requene Hurtado (Ecuador). Ésta remite concretamente a la musicalidad de sus jornadas, obra que bien puede ser un pentagrama espacial, sustituyendo las notas musicales por lirios, de directa conexión con su entorno familiar y creados con fibra de coco encontrada en su territorio: Cantón San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas. Las flores, de diferentes tamaños, son tejidas recurriendo a prácticas artesanales empleadas en la fabricación de canastos para la venta de cangrejos; de ahí que, cuando la imaginación se activa, en un instante de contemplación, se escucha la brisa marina provocando la danza de las fibras colgantes.

En otro punto de la materia subvertida, se incluyen piezas de la serie Del quehacer al mantequear de Valentina Garcés Medina (Colombia), donde se examinan las paredes del hogar y aquellas cosas que lo integran; las rutinas y la razón de cada objeto en relación con quién lo emplea; la implicación de los nexos familiares y los roles allí establecidos. La artista, en esos intervalos, desentrañando los gestos cotidianos, repara en los residuos de la cocina, los sobrantes de aquellas tareas culinarias, tantas veces agotadoras; se reta en la manipulación de fibras provenientes de la cáscara de maíz, citronela y cabuya; desarrollando métodos para tejer enseres domésticos sobredimensionados, acompañando todo este proceso de un registro que muestra el movimiento de sus manos en los momentos de la creación.

El último nudo de enlace es Trama corpórea. En este grupo se reconocen las artistas que reflexionan acerca de los cuerpos, revelados en sus propuestas cercanos a lo real o desdoblados; perdiendo forma o mutando. Este eje se traza para relacionar la corporeidad con la plasticidad de la tela, y tantear los cuerpos como soportes sensibles de autopercepción y expresión. Aunque en este apartado se mencionen sólo dos de las artistas de la muestra, potencialmente resuenan aquí las demás convocadas a esta exposición; puesto que, de una manera u otra, los cuerpos siempre están presentes en las exploraciones estéticas.

En Fleshy Fantasies de la artista Andrea Montero (Ecuador) se presenta un cuerpo en acción, el cual es dispuesto como estructura de una escultura blanda que, en una adición de piezas irregulares, prolonga la propia consistencia de la carne. Paulatinamente, estos volúmenes suaves que se agregan, desdibujan el cuerpo inicial para darle paso a un organismo voluminoso incapaz de continuar su tarea. La artista pone a disposición el registro de ese momento en que la piel y la tela se unifican; de esta manera las fotografías facilitan la derivación de sus gestos. Aquella entidad resultante de la experiencia, se desprende del cuerpo para suspenderse en el espacio, percibiéndose como una copia transfigurada por el tiempo del performance o de la vida.

Dado que el texto, en su etimología, es un tejido; Al Amparo de los días, obra de Laura Vallejo Velásquez (Colombia), sirve para anudar el inicio y el fin de estas agrupaciones conceptuales. Ella trae consigo la potencia de los oficios conservados en la tradición familiar, ya mencionados en un primer momento; y que para este caso radican en la confección textil. Al mismo tiempo hace una aproximación que involucra el cuerpo como tema y extensión creativa. En su trabajo señala verbos que se desprenden de la labor de la costura: “remendar, hilar, juntar, unir, deshilar, pulir, reparar, etc.” (Vallejo, 2024), cuyo efecto percibe al vivir  entre hilos y máquinas de coser, de las cuales alguna evocación sonora se intuye. Y sí, su pieza es un entramado de memorias familiares que se expresan en dos rostros fusionados, el de su madre y el de ella, acompañados de una publicación que compila instantes entre la costura, la palabra y la piel.

Este tejido–texto va cerrando su trama con palabras escritas desde una región de montañas enlazadas entre sí, ubicada en el nororiente colombiano, entre la musicalidad amada de los ritmos brasileros, los cajones llenos de retazos, líneas, costuras, agujas aguardando y, sobre todo; entre el agradecimiento por tener la oportunidad de trenzar este encuentro de Arte textil y sus derivas.

Andrea Rey

Artista plástica, docente y curadora.

Magíster en Artes.

Sobre las artistas:

Licenciada en Artes Visuales y Artes Liberales, con una subespecialización en Estudios de género e Historia del arte, de la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido parte de exposiciones colectivas como “Everybody’s Bodies” (Q Galería, 2023) e “Hilar” (Residencia la Planta, 2022) y su exhibición individual “En el frío se seca el cuero” (Galería Parterre, 2024) en la cual dialoga con la sugestión del cuerpo. Trabaja con diferentes medios, como la pintura, escultura, video, fotografía y grabado. Sus exploraciones giran en torno a la corporalidad, la fragilidad y el deseo. Actualmente, vive y trabaja como asistente de Q Galería en Quito.

Es artesana, artista textil, poeta y gestora cultural. Creadora del taller Nina Folk. Realiza experimentaciones textiles relacionadas a la joyería contemporánea. Proviene de una familia de artesanos y guarda el legado textil de su mamá y su abuela. Con sus obras ha participado en exposiciones nacionales como la Bienal de Escultura San Antonio de Ibarra 2021. Muestra de ARDIS (diseño para la innovación artesanal) Cuenca, 2022. También ha participado en el Salón Internacional de Joyería Textil en Buenos Aires, Argentina en los años 2022 y 2023. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Mención de Honor a la Innovación artesanal por parte del Centro Interamericano de Arte Popular. Cuenca 2020. Tercer lugar en el Salón Internacional de Joyería Textil. Buenos Aires, Argentina 2022. Coordinadora del Primer Encuentro de Saberes Textiles 2024.

Directora de la Maestría en Pedagogía en las Artes de la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctora en Arte y Diseño [≈ PhD] por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su actividad se centra en la exploración del bioarte. Como resultados de investigación, ha generado varias patentes de invención en biopolímeros, ganó el 1er Premio a la Mejor Invención Innovadora por el CEDIA. En el ámbito artístico, ha sido parte de más de 30 exposiciones en México, Chile, Perú, Londres, Ecuador, Portugal. Trabajé en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Ganadora del Gold Medal Award – Taiwan Innotech Expo 2022. Condecoración Matilde Hidalgo de Procel al mérito Científico por la Asamblea Nacional 2022. Fue parte de la residencia Cultivamos Cultura (plataforma de experimentación y desarrollo de conocimientos) en la ciudad de Lisboa – Portugal.

Artista visual interdisciplinaria Afroecuatoriana. Graduada en Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Ha participado en la muestra “Rever” con la obra “Moldeables”. Luego con el proyecto “MUNE”, mismo que ha sido expuesto en “Bisagra” de Galeria Q y en el Centro De Arte Contemporáneo. Donde también expuso en la muestra “Shuk Makilla”. En el 2023, formó parte de la Residencia/Convivencia junto al Colectivo Arte Mujeres Ecuador entre la Comunidad Mashpi y el Museo de la Ciudad, participando con la obra “Conecta con el Chocó”, la cual formó parte de la exposición “Aun cuando todo está nublado”. En el mismo año trabajó en el Proyecto SITUAR: Arte y DD: HH., donde pudo conocer sobre la realidad de las personas desaparecidas.

Artista plástica de la Universidad Nacional de Colombia y Comunicadora Gráfica de la Universidad de Medellín. Ha trabajado en diferentes instituciones como el Museo de Antioquia, Museo del agua, Museo Casa de la Memoria, cofundadora de Casa Fragmento taller, actualmente es Gestora Cultural y Artista en Medellín. Fundadora y participante de varios Colectivos artísticos feministas. Ha realizado varias exposiciones nacionales y ha sido ganadora de diversos premios locales y regionales donde su trabajo se ha enfocado en varios intereses, entre ellos: la familia, el cuerpo, las emociones, las herencias. Siempre ha cultivado esa curiosidad que despierta las relaciones que se tejen entre las personas y lo que eso desencadena el lazo y el legado familiar del quehacer textil.

Estudió Diseño Fotográfico en el Instituto Metropolitano de Diseño de Quito y Artes y Medios de Comunicación en la Universidad Bauhaus de Weimar. En Ecuador realizó proyectos fotográficos centrados en la exploración de arquetipos, leyendas y la conciencia colectiva de los Andes. En Alemania anima junto a artistas sonoros y músicos. Para ello explora la interacción entre imagen, movimiento, material, luz y sonido. Una de sus especialidades es la animación Stop-motion. Con mucha devoción teje historias a través del trabajo artesanal textil, el uso de materiales naturales y el ejercicio de la observación consciente de su entorno. En 2022 finaliza sus estudios y recibe por su cortometraje «Testigo del Viento» el Premio de Arte Multimedia de la Universidad Bauhaus, así como también más de 10 premios y reconocimientos en diferentes festivales de cine corto, animación y video-poesía.

En 2017, se graduó de la Licenciatura en Artes con mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran «Reacción Reminiscente» en el Centro Cultural la Pincoya en 2021 y «Ronda» en la Galería Artespacio en 2022. En ese mismo año, recibió el segundo premio en el «VII Concurso Artespacio Joven» y participó en la campaña en pro de la donación de órganos impartida por el Ministerio de Salud con su proyecto «Gracias a la vida y los y las donantes que dan vida», participación que se repitió en el año 2023. En 2024, fue convocada para la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, donde por primera vez expuso lejos de su ciudad natal, añadiendo a ello sus recientes exposiciones en el extranjero.

Tejedora, bordadora, artista visual y tallerista procedente de los Andes, en el suroccidente de Colombia. Formo parte del Semillero de Investigación Texere y del Costurero “Entre Hilos” desde el 2021, un espacio de trabajo colaborativo para la realización de proyectos de investigación, creación e interacción social centrados en las relaciones entre imagen, género, artes textiles y memoria en el Cauca. También colaboro con Anidar: Laboratorio Textil, parte de la plataforma cultural Bandada al Sur donde desarrollo talleres de formación. Mis intereses versan en la bio-estética, las relaciones entre moda y cultura, así como la museografía, actividad que he realizado en diversas ocasiones en la ciudad de Popayán.

Graduada del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (2005, Colombia). En el año 2018 concluyó la Maestría en Artes en la Universidad Federal del Ceará – Brasil. Es docente universitaria, se ha desempeñado como curadora y gestora de exposiciones colectivas de procesos académicos y profesionales, fue coordinadora de los laboratorios de Investigación-Creación zona oriente del Ministerio de Cultura y directora del Programa de Artes de la Universidad de Pamplona. Actualmente, coordina el Programa de Residencias Sismos, del Centro de Arte y Permacultura Simbiosis de Ecuador. Conjuntamente, participa como jurado de becas en diferentes instituciones, además tiene experiencia como directora y evaluadora de trabajos de grado. Su investigación artística se basa en la exploración de materiales blandos esencialmente la tela y el hilo, y su relación plástica y simbólica con la piel, asimismo vincula su práctica creativa e investigativa al reconocimiento de tradiciones textiles artesanales. Con su obra participa desde el año 2001 en distintas exposiciones dentro y fuera de Colombia. Su trabajo hace parte de colecciones privadas y públicas. Ha participado en residencias artísticas en Brasil, México, Ecuador y Colombia.

Agenda:

SEPTIEMBRE

Jueves 12 de septiembre
Hora: 19h00
Actividad: Evento de inauguración
Abierta al público.

Viernes 13 y Sábado 14 de Septiembre

  • Hora: 10h00 – 13h00
  • Actividad: Taller de Arte & Ciencia con Gabriela Punín Burneo
  • Descripción: Exploración de biomateriales para la creación de plásticos biodegradables.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Sábado 14 de Septiembre

  • Hora: 16h00
  • Actividad: Visita mediada con la curadora y artistas.
  • Descripción: Intercambio entre artistas participantes y visitantes, con presentaciones sobre los procesos y temáticas de las obras.
    Abierta al público.

Martes 17 y Miércoles 18 de Septiembre

  • Hora: 15h00 – 18h00
  • Actividad: Taller de Stop-motion con Ferri Caicedo.
  • Descripción: Construcción de un set de animación y técnicas de animación utilizando materiales orgánicos.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Sábado 28 de Septiembre

  • Hora: 15h00 – 17h00
  • Actividad: Taller “Escribir y tejer el puente” con Andrea Samaniego.
  • Descripción: Estimulación de la creatividad explorando la relación entre texto y textil.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Sábado 28 de Septiembre

  • Hora: 10h00 – 13h00
  • Actividad: Taller de Bordado (Virtual) con Paula Huenchumil Labraña.
  • Descripción: Aprendizaje de técnicas de bordado y montaje en bastidor.
    Acceso gratuito previa inscripción.

OCTUBRE

Sábado 5 de Octubre

  • Hora: 09h00 – 13h00
  • Actividad: Taller “Tejiendo Lazos” con Judith Requene Hurtado.
  • Descripción: Creación de una obra colectiva utilizando fibra de coco.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Lunes 14, Miércoles 16 y Viernes 18 de Octubre

  • Hora: 17h00 – 19h00
  • Actividad: Taller «Entrelazando memorias de la tierra» (Virtual) con Valentina Garcés Medina.
  • Descripción: Teñido de hilo de algodón con materiales orgánicos y creación de un tapiz en telar.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Jueves 24 de Octubre

  • Hora: 10h00 – 13h00
  • Actividad: Taller de Escultura Suave con Andrea Montero.
  • Descripción: Exploración de la corporalidad de la escultura blanda utilizando diferentes materiales.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Sábado 26 de Octubre

  • Hora: 10h00 – 13h00
  • Actividad: Taller “Retrato Familiar” (Virtual) por Laura Vallejo Velásquez.
  • Descripción: Recuperación de memorias familiares a través del collage y fotobordado.
    Acceso gratuito previa inscripción.

Registro fotográfico:

Jueves 12 de septiembre 2024 – Evento de inauguración

Viernes 13 y Sábado 14 de Septiembre 2024 – Taller de Arte & Ciencia con Gabriela Punín Burneo

Sábado 14 de Septiembre 2024 – Visita mediada con la curadora y artistas

Martes 17 y Miércoles 18 de Septiembre 2024 – Taller de Stop-motion con Ferri Caicedo

Sábado 28 de Septiembre 2024 – Taller “Escribir y tejer el puente” con Andrea Samaniego

Sábado 5 de Octubre 2024 – Taller “Tejiendo Lazos” con Judith Requene Hurtado

Martes 8 y Miércoles 9 de Octubre 2024 – Taller de Stop-motion con Ferri Caicedo

Jueves 24 de Octubre 2024 – Taller de Escultura Suave con Andrea Montero

Jueves 24 de Octubre 2024 – Visita personal FLACSO Ecuador

FOTOS DE SALA

Entrevistas: