14 Mar Código Mágico Street : El Andar de las Mujeres en Quito
Anaida Hernández, artista Puertorriqueña, arranca su proyecto audiovisual Código Mágico Street: El Andar de las Mujeres en Quito. Anaida visitará nuestra ciudad para entrevistar a mujeres indígenas, negras y mestizas que ejerzan trabajos tradicionales. En un recorrido nomádico, Anaida buscará encuentros fortuitos con parteras, sanadoras, hierberas y santiguadoras para rescatar conocimientos y prácticas ancestrales femeninas.
El día 8 de marzo, conmemorando el Día de la Mujer, Anaida nos presentará los resultados de su trabajo en una charla abierta al público.
FECHA : 8 de marzo, conversatorio y muestra de proyecto 19h00
LUGAR : Arte Actual Flacso Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro FLACSO
Quito – Ecuador
Email:arteactual@flacso.edu.ec
PBX: (593-2) 2946800 Ext. 2040
ACERCA DEL ARTISTA
ANAIDA HERNANDEZ
Anaida explora temas que abordan la equidad de género y los derechos humanos. Trabaja en múltiples medios del arte, diseña y construye murales de gran formato de arte público. Desde una perspectiva artística produce y dirige videos documentales para la TV e instituciones gubernamentales. Ha exhibido individualmente en importantes museos como The New Museum of Contemporary Art, Nueva York; como artista residente en el Grand Center Art Center, Santa Ana, California State University, entre otros. Anaida Hernández vive y trabaja en San Juan, Puerto Rico y New York. Es profesora de arte de la Universidad de Puerto Rico.










[vc_cta h2=”REGISTRO FOTOGRÁFICO ARTE ACTUAL 2016 : ” h2_font_container=”” h2_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” h4=”” h4_font_container=”” h4_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” txt_align=”left” shape=”rounded” style=”classic” color=”classic” el_width=”” add_button=”” btn_title=”Texto del botón” btn_style=”modern” btn_shape=”rounded” btn_color=”grey” btn_size=”md” btn_align=”inline” btn_i_align=”left” btn_i_type=”fontawesome” btn_i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” btn_css_animation=”” add_icon=”” i_type=”fontawesome” i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_color=”blue” i_background_style=”” i_background_color=”grey” i_size=”md” i_css_animation=”” css_animation=”” use_custom_fonts_h2=”” use_custom_fonts_h4=”” btn_button_block=”” btn_add_icon=”” btn_i_icon_pixelicons=”vc_pixel_icon vc_pixel_icon-alert” i_on_border=””]Paula Parrini, Diego Arteaga[/vc_cta]