08 Sep Curso de Formación Continua – Duelo y rituales en el arte contemporáneo. La pérdida como fuerza transformadora
Descripción
A partir de teoría y estudios de casos, se introducirá el duelo como un trabajo necesario para procesar experiencias de pérdida, se discutirán sus dimensiones políticas y estéticas, así como las posibilidades del arte para colectivizarlo. Reflexionando sobre fenómenos como la pandemia COVID-19, las herencias coloniales, contextos de postguerra y el calentamiento global, se motivará la creación de rituales contemporáneos con los que el arte pueda ayudar en procesos de sanación y regeneración de la vida. Se incentivará la reflexión sobre memorias personales y colectivas, los efectos de los procesos irresueltos de duelo en la salud mental, la diferenciación social del valor de la vida y sobre las posibilidades del arte para abordar problemas colectivos.
DIRIGIDO PARA:
Profesionales y estudiantes de arte, performance, filosofía, psicología y estudios sobre la extinción, así como a personas interesadas en reflexionar sobre los vínculos entre duelo, rituales y prácticas artísticas contemporáneas.
TEMARIO:
- Investigación “Compartiendo lo perdido. Aproximaciones al duelo colectivo hacia una política afectiva y transformadora”.
- Introducción al duelo.
- Duelos postergados: el conflicto armado interno.
- Duelos postergados: Las heridas coloniales.
- Calentamiento global, extinción y ¿Antropoceno?
- Respuestas artísticas y rituales contemporáneos.
- Arte, duelo y feminicidio.
- El caso de Antígona.
Profesora
Eliana Otta (Perú)
Ph.D. in Practice (Philosophy in Practice), Escuela de Bellas Artes de Viena, Austria
Artista, Magíster en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y graduada del Phd in Practice (Escuela de Bellas Artes de Viena), con la disertación “Compartiendo lo perdido: acercamientos al duelo colectivo para una política transformadora y afectiva”. Su experiencia entrelaza pedagogía, curaduría, investigación y trabajo editorial. Es miembro cofundador del colectivo Mouries en Atenas y de Bisagra en Lima. Coordinó el equipo curatorial del Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusión Social. Ha sido docente en la Facultad de Arte de la PUCP y de Corriente Alterna. Ha publicado los libros “Urban Lament”, “Vocabulario Vital” y “Lucía Tiene Calle”.
Modalidad
Virtual (clases en vivo mediante zoom).
Asistencia sincrónica al menos al 80% de clases para certificación FLACSO.
Las clases son grabadas en caso de ausencia de algún/alguna estudiante.
Calendario
Inscripciones: hasta el 7 de octubre de 2025
Inicio: 11 de octubre de 2025
Finalización: 6 de diciembre de 2025
- Octubre: 11, 18, 25
- Noviembre: 1, 15, 22, 29
- Diciembre: 6
Horario
Sábados de 10h00 a 13h00 (hora de Ecuador)
Número de horas que certifica
8 sesiones / 24 horas
Costo
$70 dólares americanos público en general
30% de descuento para ALUMNI FLACSO
(Para acceder al descuento escribe al correo formacioncontinua@flacso.edu.ec)
Curso de formación continua y profesionalización no acreditable para programas de posgrado.
INSCRIPCIONES Y FORMA DE PAGO:
- Depósito o transferencia bancaria a la cuenta corriente de FLACSO en PRODUBANCO número 02057017197, RUC de FLACSO 1791036514001
- Compra en línea con tarjeta de crédito: https://www.flacso.edu.ec/curso-de-formacion-continua-duelo-y-rituales-en-el-arte-contemporaneo
Pasos para la inscripción en cursos abiertos
- Accede a la web oficial
Ingresa a www.flacso.edu.ec y dirígete a la sección Formación Continua o Cursos Abiertos. - Selecciona el curso de tu interés
Dentro del listado, haz clic en el curso que quieras tomar. - Completa el registro en línea
Haz clic en la opción de Registro y llena el formulario con tus datos personales: cédula, nombres, apellidos y correo electrónico. - Adjunta la documentación requerida
Es indispensable que subas al sistema:- Copia de tu cédula de identidad (legible y vigente).
- Comprobante de pago correspondiente al curso.
- Recibe tus credenciales
Una vez validada la información, recibirás en tu correo electrónico un usuario y contraseña para acceder a la plataforma de postulación. - Finaliza tu inscripción
Con tus credenciales, ingresa a la plataforma de FLACSO y completa los pasos finales indicados para quedar oficialmente inscrito en el curso.
👉 Nota importante: El registro en línea y el envío de la documentación son requisitos obligatorios. Solo el pago no garantiza tu inscripción.
TRANSFERENCIA BANCARIA INTERNACIONAL
Banco Beneficiario: BANCO DE LA PRODUCCIÓN
Swift: PRODECEQ
Dirección: Centro Corporativo EKOPARK, Torre 1 Produbanco Av. Simón Bolívar S/N y Vía Nayón
Ciudad –País: Quito-Ecuador
Beneficiario: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador
RUC: 1791036514001
Cuenta: 02057017197
Dirección: Pradera E7-174 Diego de Almagro
Teléfono: (593)2946800
Ciudad –País: Quito-Ecuador
*Cabe señalar que las comisiones deben ser asumidas por la persona que realiza la transferencia, el valor que se debe acreditar a la cuenta de Flacso debe ser el indicado.