10 Oct EXPOSICIÓN MAPEAR NO ES HABITAR
Mapear no es Habitar
IV Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía
“Mapear no es Habitar” es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual desde el 2011 y que en sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y economía, y la generación de insumos para la profesionalización del sector de las artes como fue por ejemplo la elaboración mancomunada del Manual de Buenas Prácticas para las Artes Visuales en el Ecuador. El planteamiento de esta edición surge en respuesta a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sustentable HABITAT III y se propone como una plataforma de diálogo sobre la posibilidad de construcción de ciudadanía desde el arte y la cultura. De acuerdo al documento oficial de Habitat III, en la parte relativa a Cultura y Patrimonio, los ejes de esta conexión están básicamente vinculados con el desarrollo de las industrias culturales y creativas, además de la protección del patrimonio urbano y su consecuente turismo cultural. El propósito del 4EIATE es poner en la mesa de discusión un cuestionamiento crítico a la idea de la cultura entendida únicamente como una contribución al desarrollo económico y sus mercados desde la concepción capitalista; buscamos ampliar también la concepción misma de la economía y apostar por una visión que incorpore el intercambio de valores sean o no monetarios, tangibles o intangibles. A partir de la noción de re-humanizar la ciudad, el encuentro plantea una reflexión sobre el habitar desde un enfoque diferente, el de la discusión crítica sobre el papel que el arte y la cultura tienen en la relación que todo ciudadano puede y debe tener con su entorno urbano. Usamos como eje transversal de esta propuesta el de las cartografías críticas, entendidas éstas como metodologías de libre acceso a través de las cuales el mapa se convierte no ya en un instrumento de agenda política desde los gobiernos e instituciones, sino como herramienta crítica para generar visibilidad hacia iniciativas ciudadanas. Si tomamos estos términos desde su etimología, todo mapa o cartografía es un dispositivo que busca graficar una información determinada. En este sentido se puede pensar en ellos como objetos que disputan, al igual que toda construcción visual e informativa, el espacio del mirar. En este marco “Mapear no es habitar” pretende constituir una plataforma de intercambio de miradas y experiencias en torno a otras maneras de usar este instrumento ideológico que es el mapa, con el fin de ir construyendo espacios de «mirar», pensar y resistir compartidos.
El proyecto incluye la realización de varios laboratorios locales en territorio y una residencia internacional, a partir de cuyos insumos se realiza la muestra “Mapear no es habitar” en la sala de Arte Actual FLACSO, además de un encuentro en torno a mesas de diálogo en el que participan académicos, activistas, artistas, gestores y mediadores culturales. Finalmente, el proyecto incluye también un programa educativo que se llevará a cabo en torno a actividades de mediación, visitas a la exposición y derivas urbanas. La residencia internacional, que se lleva a cabo en Pujinostro (Pujilí), tuvo como eje principal el compartir herramientas, metodologías y saberes en torno al trabajo artístico en territorio.
La exposición “Mapear no es habitar” se plantea, por su parte, como un observatorio ciudadano sobre dinámicas sociales y culturales en territorio. Entendiendo la cultura como el espacio y el medio para ejercer ciudadanía, en ella se exhiben los procesos de trabajo en/sobre territorio físico y subjetivo. No se trata de grandes mapeos que aspiran a ser exhaustivos, en ella se exponen experiencias que toman lo local como punto de partida desde donde es posible la transformación social. Los ejes que guiaron tanto a los laboratorios locales, como a los invitados internacionales, en su trabajo e intervenciones en territorio, están relacionados tanto con prácticas subjetivas así como con un trabajo militante y colaborativo pero siempre a escala humana.
La deriva, o el caminar la ciudad, es una de las principales herramientas de estas experiencias. Los colectivos Mantañán (Ecuador), Cognate Collective (USA), el proyecto Cartografía Social (Colombia) y los artistas Alex Schlenker (Ecuador) y Benjamin Busch (USA) hacen uso de la deriva como medio para experimentar y registrar la ciudad, sus rostros, sus problemáticas y transformaciones desde diversos aspectos. El costarricense Luis Rojas, así como el zarumeño Htm, el colectivo FanzineDeriva (Ecuador), y el colectivo de estudiantes El Punto (Ecuador), por su parte, exploran temas relativos a los cuerpos y sus manifestaciones en el espacio público: cuerpos en disputa por el espacio, expresiones al límite de la ilegalidad, o cuestionamientos a los modos en que usamos el espacio público como un espacio íntimo. Los mapeos subjetivos del proyecto Geografías Personales (Ecuador), así como los performances de la finlandesa Elina Juopperi también ponen a prueba el espacio desde el cuerpo: en el primer caso a través del trabajo de la memoria y los afectos sobre el barrio de la infancia, en el segundo a través de un cuestionamiento sobre los límites y capacidades de resistencia física del cuerpo humano. Este último trabajo nos proyecta una vez más a la escala humana: hasta dónde podemos llegar caminando habiendo consumido un número específico de calorías?
Para los proyectos Germina (Ecuador), Laboratorio de los Paisajes Vivos (Ecuador), Dibujando paisajes ecofeministas desde la amazonia (USA), Via ecológica del barrio San José de Rumihuaico (Ecuador), los colectivos participantes se han planteado un trabajo con la comunidad, revelando la conflictividad propia de toda grupo social, los intereses encontrados y juegos de poder, así como también la esperanza e intensidad de trabajo colectivo en función de microtransformaciones del territorio. Otros proyectos exploran el vestigio y la ruina en la ciudad, como marca de una transformación permanente de la que poco o nada queda. Es el caso del proyecto Ciudad Transferida (Ecuador) y Arqueología de lo mínimo (Colombia). Por último, la cartografía y el mapa aparecen como el fondo sobre el que se dibujan múltiples miradas a los territorios, sean éstos urbanos o no. En el trabajo de Maia Vargas (Argentina) la cartografía patagónica es transformada en una superposición de capas que registran un territorio en conflicto desde hace siglos. Gracias al trabajo de MediaLab de Ciespal, esta exposición es ella misma objeto de una cartografía virtual, suerte de work in progress abierta a futuras transformaciones.
Paulina León y María Fernanda Troya
Curadoras
“Mapping is not Inhabiting” is the fourth edition of The Latin American Encounter of Art, Work, and Economy (4EIATE, since 2011), about the relationship between art and economy. This edition’s approach rises in response to The United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development: HABITAT III. And is proposed as a platform for dialogue on the possibility of building citizenship from art and culture, and as a critical questioning of the idea of culture understood only from a capitalist point of view or as a contribution to economic development and markets. We have broadened economy conceptions as we bet on the vision that includes the interchange of monetary and nonmonetary, tangible and intangible values. The encounter poses a reflection of inhabiting and the notion of re-humanizing the city by using critical cartographies, free access methodologies in which the map becomes a critical tool to show citizen initiatives. So, “Mapping is not Inhabiting” is a platform for exchanging experiences and views in order to create shared spaces of seeing, thinking and resisting.
The project consists on several local laboratories on territory, an international residency in Pujinostro (Pujilí), and discussion panels with academics, activists, artists and cultural managers and mediators. The resulting products from the laboratories and the residence will be shown on the exhibition “Mapping is not Inhabiting”, in Arte Actual Flacso. Finally, the project includes an educational program with mediation activities, guided visits and urban dérives.
“Mapping is not Inhabiting” is conceived as a citizen observatory of social and cultural dynamics on territory. By understanding culture as a space and a mean to exercise citizenship, the exhibition shows the work process -on physical and subjective territory- with local as a starting premise for a possible social transformation. The guidelines of the projects are related to subjective practices as well as collaborative and militant work.
Dérive, or walking in the city, is one of the main tools of these experiences. The Mantañán collective, Cognate Collective, Cartografía Social project, and the artists Alex Schlenker and Benjamin Busch, use dérive as a way of experimenting and registering the city, its faces, problems and transformations from diverse perspectives. Meanwhile, Luis Rojas, from Costa Rica, the artist Htm, FanzinDeriva collective, and the students collective El Punto, explore topics relative to the bodies and their manifestations in public space: bodies quarreling for space, borderline illegal expressions, or questionings on the way we use the public space as an intimate space. The subjective mapping of the Personal Geographies project, as Elina Juopperis’ performances, test the space from the body: the former does so with memory and affects embedded on significant places, the latter through questioning capacities and limits of human body physical resistance.
The projects Germina, The Living Landscapes Laboratory, Iyarisha Chagrabi: Drawings of an Inter/Authored Amazon and Eco-path Access to Rumihuaicio Neighborhood, have posed works with the community, revealing struggles inherent to every social group, conflicts of interests and power games, but also hope and willingness to work collectively for micro transformations of the territory. Other projects explore the city residues and ruins as a trace of transformation, of which little or any has been left, as in Transferred City and Archeology of the Minuscule. Finally, cartography and maps appear as a background to draw multiple views of the territories. In Maia Vargas’ work the Patagonia cartography is transformed into a juxtaposition of layers, recording centuries of conflict on a territory. Due to the work of MediaLab-Ciespal, this exhibition is itself object of a virtual cartography, a sort of work in progress, open to future transformations.
[/vc_cta]
María del Pilar Gavilanes
[/vc_cta]
Paula Parrini
[/vc_cta]