Improvisación Sonora In-Situ

jueves 25 y viernes 26 de febrero, de 18h00 a 21h00

Improvisación Sonora In-Situ

Desde el año 2002 Nelson García y el baterista Andrés Benavides tienen un proyecto musical experimental de improvisación libre y experimentación sonora in-situ. Cada cierto tiempo este dúo se reúne en espacios diferentes, y en contextos absolutamente diversos, para hacer una ejecución musical electroacústica improvisada, que les sirve como un espacio de investigación y laboratorio sonoro.

Para Project Room, García y Benavides proponen una instalación de 2 días en los que improvisarán en dúo y también improvisarán junto a otros músicos, artistas sonoros, poetas y DJ’s.

Artistas: Nelson García, Andres Benavides
Fechas y horarios: jueves 25 y viernes 26 de febrero, de 18h00 a 21h00

Lugar : Arte Actual Flacso.
Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro FLACSO
Quito – Ecuador
Email:arteactual@flacso.edu.ec
PBX: (593-2) 2946800 Ext. 2040

.

ACERCA DEL ARTISTA

Nelson Garcia

Compositor, artista, y productor musical, nacido en Quito (1967). Estudio en el Berklee College of Music (Boston) y el Hochschule der Künste (Berlin). Divide su tiempo entre proyectos de arte contemporáneo, algunos de ellos con el colectivo ecuatoriano Artes No Decorativas S.A., y la composición musical – así como la producción de música incidental para cine, teatro, danza contemporánea y otros proyectos multidisciplinarios, en Ecuador, EEUU y Europa. Docente  desde el año 2000 – en el Colegio de Música (CoM) de la USFQ.

Información sobre diferentes proyectos y obras en la web de archivos: https://ngarciaquito.wordpress.com

[vc_cta h2=”REGISTRO FOTOGRÁFICO ARTE ACTUAL 2016″ h2_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” h4_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” txt_align=”left” shape=”rounded” style=”classic” color=”classic” btn_title=”Texto del botón” btn_style=”modern” btn_shape=”rounded” btn_color=”grey” btn_size=”md” btn_align=”inline” btn_i_align=”left” btn_i_type=”fontawesome” btn_i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_type=”fontawesome” i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_color=”blue” i_background_color=”grey” i_size=”md” use_custom_fonts_h2=”” use_custom_fonts_h4=”” btn_button_block=”” btn_add_icon=”” btn_i_icon_pixelicons=”vc_pixel_icon vc_pixel_icon-alert” i_on_border=””]Paula Parrini[/vc_cta]