Introducción al Arteterapia

 

 

 


SAM_0853

El curso taller “Introducción al Arteterapia” pretende un acercamiento teórico y experiencial, sobre los fundamentos,  orígenes y metodologías de esta disciplina, que integra y complementa las cualidades del arte con las de la psicoterapia, permitiéndonos  indagar en el conocimiento interno de nosotros mismos y otros seres humanos a través de las emociones estéticas y su expresión.

El propósito de este  curso es promover y  enfocar   al arte como un recurso metodológico basado en los  procesos creativos  y no en los resultado estéticos, generando así espacios de acercamiento al “aquí y ahora” y a la autenticidad. Desde esta perspectiva las habilidades resultan irrelevantes ya que   todos pueden hacer arte y  asistir a esa  continua transformación entre creación y destrucción. Por esto  los participantes podrán  conocer no sólo sobre los conceptos básicos de esta disciplina, sino también atravesar un proceso de experimentación con los recursos artísticos y la expresión, con el fin de valorar y reconocer los beneficios de estas  actividades, al servicio de sus procesos personales o  con aquellos con quienes trabajan.

A partir  de la presentación de casos de ejemplo con intervenciones arteterapéuticas, los participantes podrán conocer sobre los beneficios, posibilidades y limitaciones de la aplicación de los recursos del arte  en diferentes contextos y  con diferentes tipos de usuarios.

DOCENTE

Escultora y arteterapeuta titulada en la Universidad de Chile.  Posee experiencia  en el campo de las artes aplicadas  dentro de distintos ámbitos: sociales,   educativos y de la   salud mental, con niños y  jóvenes vulnerados de sus derechos, niños y jóvenes diagnosticados con autismo, y con adultos y jóvenes en condición de internamiento psiquiátrico.   Ha sido docente  de cultura estética en educación básica y ha impartido distintos  cursos  teóricos y experienciales sobre  Arteterapia   en el espacio de Arte Actual (FLACSO).  Ha realizado un taller de “Herramientas Creativas  para el Aula” en el departamento IDEA  de la USFQ, y una ponencia sobre Arteterapia en la Facultad de Psicología de la  PUCE. Actualmente termina su formación como investigadora y antropóloga visual en FLACSO-Ecuador.

 

PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES

Dirigido a profesionales, trabajadores y estudiantes del área de la salud, la educación, el arte, las ciencias sociales, el deporte, la recreación, o cualquier persona interesada que quieran conocer y experimentar el Arteterapia. Quienes deseen inscribirse deberán llenar el formulario de inscripción y cancelar el costo del curso. Los participantes que asistan un mínimo del 80% de las clases recibirán un certificado por parte de FLACSO.

 

Fechas : 28, 30 de marzo y  4, 6, 11, 13, 19, 20 de Abril 2018.
Horario: de 17:00 – 20:00
Costo : 96 USD
Inscripciones hasta : 23 de marzo de 2018
Docentes: Denisse Zamorano

Inscripciones : María Cristina Jaramillo
mcjaramillo@flacso.edu.ec
tel : 2946800 exte (2036)

para transferencias: Deposito cuenta número 02057017197 PRODUBANCO  a nombre de FLACSO 
 RUC de FLACSO: 1791036514001.

 

  • Formulario lleno (descargar aqui)
  • Copia simple de cédula o pasaporte
  • Foto tamaño carné (adherida en el formulario de  inscripción)
  • Recibo de pago, para esto tienen algunas opciones:

-Personalmente en la tesorería de FLACSO (planta baja, torre 1)
-Depósito o transferencia bancario a la cuenta corriente de FLACSO en PRODUBANCO número 02057017197 RUC 1791036514001

 

 

[vc_cta h2=”Descarga el contenido completo por sesiones ” h2_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” h4_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” txt_align=”center” shape=”rounded” style=”classic” color=”turquoise” btn_title=”Texto del botón” btn_style=”modern” btn_shape=”rounded” btn_color=”grey” btn_size=”md” btn_align=”inline” btn_i_align=”left” btn_i_type=”fontawesome” btn_i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_type=”fontawesome” i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_color=”blue” i_background_color=”grey” i_size=”md” use_custom_fonts_h2=”” use_custom_fonts_h4=”” btn_button_block=”” btn_add_icon=”” btn_i_icon_pixelicons=”vc_pixel_icon vc_pixel_icon-alert” i_on_border=””]

Descarga el Syllabus

[/vc_cta]