MESAS DE DIÁLOGO 4EIATE

 DE MESAS DE DIÁLOGO

EL 18 Y 19 de octubre 2016, de manera paralela a la Conferencia de HABITAT III, se llevarán a cabo una serie de mesas de diálogo, reflexión y debate con los distintos actores culturales, académicos, urbanistas y activistas nacionales e internacionales, invitados a reflexionar sobre la relación entre ciudad, arte y acción ciudadana.

AGENDA  PARA ACCIONES, MESAS DE DIÁLOGO Y COLOQUIO

Martes 18 de octubre 2016

14h-19h: Feria Germina, los agricultores urbanos de Tumbaco pertenecientes a la red Germina estarán con sus productos.

15h-16h: Mesa de Diálogo Cuerpos y Espacio público, con la participación de: Luis Rojas / Costa Rica (Proyectos Via Cruising y Tortigrafía Playotica); Mota y Coca / Ecuador (artivistas transgénero, Plataforma Pachaqueer espacio libre de arte); Falco / Ecuador (Proyecto Cartografía crítica/política sobre activismos y artivismos en el espacio público); Karina Marín / Ecuador (investigadora en literatura y estudios de la discapacidad); Htm/Ecuador (Proyecto Te odio y te amo).      Moderadora: Paulina León

16h30-17h30: Mesa de Diálogo Acción y re-acción ciudadana, con la participación de: Alejandra Pinto / Ecuador (XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ); Antonio Villarruel / Ecuador (Proyecto Pepitas de Zapallo, Barrio Bolaños); José Revelo / Ecuador (Proyecto Vía Ecolígica de acceso al Barrio Rumihuaico); Daniel Moreno / Ecuador (Colectivo Urbano Itinerante CUI).  Moderador: Alex Schlenker, UASB

18h-20h: Coloquio Metodologías artísticas para el trabajo en/sobre territorio, con la participación de: Virginia Black / USA (Proyecto Dibujo de Paisajes Ecofeministas de la AmazonÍa); Luis Rojas / Costa Rica (Proyectos Via Cruising y Tortigrafía Playotica);  María José Casabuenas y Anna Diesch / Colombia (Proyecto Fotografía y cartografía social. Aproximaciones al patrimonio urbano de Bogotá);  Maia Vargas / Argentina  (Proyecto ¿Cómo se cartografía una frontera? Cartografías patagónicas heterotópicas); Anke Schluensen-Rico (curadora independiente para las artes visuales). Moderadora: María Fernanda Troya

 

Miércoles 19 de octubre 2016 

14h-19h: Feria Germina, los agricultores urbanos de Tumbaco pertenecientes a la red Germina estarán con sus productos.

14h30—15h30: Acción, deriva “La Ciudad en un plato” con la artista Elina Joupperi / Finlandia

15h30-16h30: Acción,  sesión de dibujo vía live streaming entre las mujeres de la Asociación Amupakin (Archidona, Napo) y la artista Virginia Black

16h30-17h30: Mesa de Diálogo Derivas y creación, con la participación de: Colectivo FanzineDeriva / Ecuador (Proyecto Fanzinederivas); Ricardo Parra / Colombia (Proyecto Arqueología de lo Mínimo); Colectivo Papelito no más es / Ecuador (Caminar y creación); Alex Schlenker / Ecuador (Proyecto CERO, Barrio La Floresta); María José Casabuenas y Anna Diesch / Colombia (Proyecto Cartografía Social); Carolina Velasco y Cristina Jumbo / Ecuador (Proyecto Geografías Personales); Eduardo Valenzuela / Ecuador (Proyecto Ciudad Transferida). Moderadora: María Fernanda Troya

17h30 a 18h30: Mesa de Diálogo Cartografías y geografías críticas, con la participación de: Ivan Terceros / Ecuador (MediaLab UIO, CIESPAL); Richard Resl /Ecuador (Plataforma Geo-ciudadano, USFQ); Cognate Collective / USA (Proyecto MAP: Mobile Agora Project); Maia Vargas / Argentina (Proyecto Cartografías Patagónicas heterotópicas); Colectivo Mantañán / Ecuador (Proyecto Caminando Mapeando). Moderador: José Antonio Figueroa, Facultad de Artes UCE

19h-20h: Conferencias sobre Asentamientos informales: el caso de Karail Basti, en Dakha, Bangladesh

19h-19h30: “Desde las ruinas, desarrollo urbano del siglo 21: el paradigma de la auto-organization”, Günter Nest / Alemania ( Director del Foro Hábitat Berlín. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de Berlin Weißensee, del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín y de la Mysore School of Architecture, India)

19h30-20h: “La arquitectura y el problema de la vivienda social en el siglo 21”, Benjamin Busch / USA (Arquitecto y artista, autor de la video-instalación Karail del 4EIATE)

15, 17 y 18 de noviembre 2016

Visitas mediadas por la exposición en el marco de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ.

15 noviembre al 14 de diciembre 2016

Talleres y programa educativo Mapear no es Habitar para escuelas, colegios y público en general.

Conoce más detalles de nuestras actividades en: www.arteactual.ec

[vc_cta h2=”REGISTRO FOTOGRÁFICO” h2_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” h4_google_fonts=”font_family:Abril%20Fatface%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” txt_align=”left” shape=”rounded” style=”classic” color=”classic” btn_title=”Texto del botón” btn_style=”modern” btn_shape=”rounded” btn_color=”grey” btn_size=”md” btn_align=”inline” btn_i_align=”left” btn_i_type=”fontawesome” btn_i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_type=”fontawesome” i_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” i_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” i_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” i_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” i_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” i_color=”blue” i_background_color=”grey” i_size=”md” use_custom_fonts_h2=”” use_custom_fonts_h4=”” btn_button_block=”” btn_add_icon=”” btn_i_icon_pixelicons=”vc_pixel_icon vc_pixel_icon-alert” i_on_border=””]

María del Pilar Gavilanes

[/vc_cta]