Revisaremos la tendencia contemporánea del cine documental que consiste en usar la primera persona para contar generalmente historias autoreferenciales o desarrollar temáticas desde un abordaje que parte de lo íntimo o lo familiar. Partiremos de referencias del documental en el contexto mundial y nos enfocaremos en lo que se ha hecho en Ecuador desde principios del siglo XXI. A inicios del presente siglo es cuando algunos realizadores ecuatorianos empiezan a explorar este género, y en las dos décadas que han pasado desde entonces se ha creado una verdadera tendencia o vertiente del cine documental en nuestro país que usa la primera persona en la narración.
Este curso busca contribuir a la exploración de las dormancias como ejes del proceso creativo en distintas áreas disciplinares de las Artes Vivas. Se explorarán las siestas colectivas como dispositivo relacional y de creación, y se pensará alrededor de la dormancia humana mediante prácticas concretas propuestas a los/as participantes. También se acercará a las personas participantes a los saberes científicos alrededor de la dormancia vegetal mediante el estudio de un acervo de semillas. Y se construirán herramientas escriturales, visuales y prácticas del cuerpo que permitan a las personas participantes del taller continuar con el trabajo de investigación alrededor de las dormancias interespecie.